Mover los Sentimientos

Switch to desktop Register Login

En esta sesión trabajaremos nuestros temores y nuestro MIEDO.

El miedo es una reacción humana ancestral, principalmente es una emoción de regulación que intenta defendernos de una agresión exterior o de lo que nos lo parece o interpretamos de un asunto. Esta emoción de defensa ante el peligro nos ha permitido llegar como humanidad a nuestros días.Esta emoción nos permite explicar cómo funciona una emoción y un ser humano. En general, la emoción se percibe, facilita el pensamiento: la huida o la respuesta, posteriormente la entendemos, le damos nombre y en un trabajo emocional la regularíamos.

Tenemos muchas palabras para expresar este sentimiento: temor, terror, pánico, pavor, horror, preocupación, susto, espanto, nerviosismo, tensión, aprensión, recelo, canguelo, fobia, acobardamiento - acojono - alarma - aprensión - asustar - atemorizar chucho - cobardía - pánico - cuidado - desconfianza - encogimiento - espanto - fobia - horror - impavidez - intimidación - pavor - respeto - susto - temblor - temor - terror, etc.

Está relacionado con el boqueo a enfrentarnos con un asunto y actualmente se manifiesta en forma de estrés o ansiedad.

Nuestros pensamientos conectan con experiencias traumáticas que podemos disolver con pequeños cambios de la estructura mental en la combinación de imaginación y mejora del relato final propio.

Interactuar socialmente supone cierto miedo o el temor, traducido en incertidumbre a la reacción de los otros. Nos anticipamos negativamente a los acontecimientos, esto se debe a un ancestral comportamiento humano que está en constante vigilancia relacionada con la supervivencia. Es buen ejercicio, por ello, el trabajo consciente de sabernos seguros y construir la relajación física que nos permitirá un sentido de presencia e interactuación social activo y saludable.

Un buen proceso emocional desde la percepción, facilitación y reconocimiento emocional de la emoción "miedo" puede llevarnos a la quietud o la acción. Es así como el trabajo emocional de reconocimiento de esta emoción básica asociada a otras emociones sociales es un gran avance en la gestión emocional.

El miedo a actuar desencadena una respuesta de bloqueo, se traduce en mejor no hacer nada para no equivocarnos. La equivocación es un juicio anticipado que perjudica cualquier acción de autoayuda. La mayoría de personas hemos vivido la equivocación de nuestras acciones con el reproche propio de la corrección de los seres queridos en quien confiábamos. Tiene referencias al aspecto traumático. La reacción de los otros no se puede predecir, y este temor nos deshabilita y menoscaba. El trabajo consciente desmontando la anticipación de lo que pasará si actúo es una buena estrategia. Cualquier decisión conlleva posibilidad de equivocación, por ello deberíamos asumirla.

La valentía no es la ausencia de miedo. La valentía es sentir el miedo, la duda, la inseguridad y decidir que algo es más importante.



 

 

Ahora lee aquí debajo las Pistas y Simbología de la carta que ha salido y la sugerencia de acción. Tú te quedarás con alguna frase que te resuene más que las demás, por el motivo que sea, esa será la dirección hacia la que dirigir la introspección. Encuentra conexiones, relaciones, revisa este encuentro de tu sentimiento con la frase que te ha resonado. Observa con atención tus sentimientos en relación a la acción que la carta te sugiere

 

 

Si tienes alguna duda o consulta respecto a la utilización de la herramienta “Mover los Sentimientos” no dudes en hacérmela llegar.

Por favor, déjame tus comentarios más abajo y, si te ha gustado este artículo ayúdame a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en
Carmen Sanjuán Pertusa

Diseñadora y Artista Plástica, Licenciada en Bellas Artes especialidad de Escultura por la Universidad de Valencia y especialidad de Diseño por la Universidad de Barcelona. Posgrado en Educación Emocional y Bienestar por la Universidad de Barcelona.

He ejercido como profesora de Secundaria y he sido colaboradora del Museo de la Ciencia de Barcelona. Actualmente realizo Talleres sobre Educación Emocional, Creatividad y Innovación para empresas y instituciones públicas.

Habitualmente escribo poesía y he participado en el libro coral "27 de septiembre: Un día en la vida de las mujeres" editado por Editorial Alfama.

Todas las ilustraciones que aparecen en la web, así como las de los juegos, son mías.

Deja un comentario

(*) campos obligatorios