La vergüenza es la turbación personal o incomodidad ocasionada por la conciencia de algún hecho que nos parece reprobable. Es un sentimiento que proyecta un desenlace negativo sobre nuestras acciones o nuestra opinión y nos inhibe de la expresión o de la acción.
Nuestra vergüenza es limitante para actuar, el sentimiento de aparecer ridículos nos invade.
La vergüenza como sentimiento social que es, no se nos representa como absoluta en nuestra individualidad, es cambiante en nuestro proceder, nuestro sentimiento de ridículo estará mediado por el contexto en el que nos encontramos. La misma acción es vergonzosa o no dependiendo del ámbito o del momento concreto.
Está relacionado con la timidez que frecuentemente supone un freno para actuar o expresarse. Un ejemplo claro es la vergüenza para hablar en público. Es objeto de vulneración de la imagen propia. Es una manifestación de temor a ser excluido de un grupo por manifestar la individualidad o diferencia. La vergüenza como emoción social puede darse en una acción agresiva como es la intencional de avergonzar y disminuir el ánimo de la personas en beneficio propio. Esta está relacionada con la humillación, el desprecio y la marginación.
Está la vergüenza ajena, esta nos relaciona directamente con nuestro ámbito familiar o personal. El grupo social: económico, étnico o religioso representa procesos de adquisición y detonantes de vergüenza represiva.
Su percepción positiva puede ser una acción adaptativa para ser aceptado en una comunidad. La vergüenza sana nos protege y posibilita cambios sociales en una acción altruista de lo que nos parece reprobable. Esta vergüenza anticipatoria construye nuestros límites sociales de consideración hacia el otro.
Ahora lee aquí debajo las Pistas y Simbología de la carta que ha salido y la sugerencia de acción. Tú te quedarás con alguna frase que te resuene más que las demás, por el motivo que sea, esa será la dirección hacia la que dirigir la introspección. Encuentra conexiones, relaciones, revisa este encuentro de tu sentimiento con la frase que te ha resonado. Observa con atención tus sentimientos en relación a la acción que la carta te sugiere
Si tienes alguna duda o consulta respecto a la utilización de la herramienta “Mover los Sentimientos” no dudes en hacérmela llegar.
Por favor, déjame tus comentarios más abajo y, si te ha gustado este artículo ayúdame a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales.