Para poder desenvolvernos con éxito en la sociedad actual no es suficiente con un elevado cociente intelectual, el éxito en la vida ya no depende exclusivamente de los conocimientos intelectuales. Es necesario tener también otras habilidades.
La inteligencia emocional recoge todos aquellos contenidos pertenecientes al mundo de las emociones y de los sentimientos, distintos a los cognoscitivos, que permiten al ser humano desarrollarse como persona e integrarse satisfactoriamente en la sociedad en que vivimos.
La buena noticia es que la inteligencia emocional (que incluye características como el autoconocimiento, la automotivación, el autocontrol, las habilidades sociales y la empatía) se puede alimentar, desarrollar y aumentar, no se trata pues de una cualidad que se tiene o no se tiene.
He creado “Mover los Sentimientos” con la esperanza de que resulte una herramienta práctica y útil, ayudándonos a evaluar nuestro estado emocional en todo momento y a reconocer qué hay detrás de cada emoción aflictiva. Ayudándonos a gestionar la capacidad de automotivarnos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y aumentar nuestra capacidad de empatizar y confiar en los demás.
Pero ninguna herramienta surte efecto por obra de la magia o la casualidad, sino que requiere de voluntad para ser utilizada, integrada, y finalmente servir de manera práctica y real en el día a día.
En la película Matrix, Morfeo ofrece al protagonista Neo la posibilidad de elegir entre dos pastillas, la roja y la azul. La pastilla roja le permitirá ser consciente de la dolorosa realidad de Matrix. En cambio, la pastilla azul le mantendrá en un mundo de plácida fantasía.
Sabemos, a ciencia cierta, que existen muchos tipos de "pastilla azul", pero ¿existe esa "pastilla roja" de Matrix? ¿y alguna alternativa que no implique aditivos químicos?.
“Mover los Sentimientos” no es una pastilla que tomamos antes de acostarnos, ni actúa como el oráculo que nos dice lo que debemos hacer, sino que, a través del azar, propone una acción hacia donde enfocar nuestra introspección. Toda vez que intenta aliviar nuestros sentimientos aflictivos, una serie de pistas procuran desbloquearnos, inspirar un nuevo punto de vista desde el que abordar las cuestiones que infieren en nuestra vida y que conllevan implicaciones emocionales. Es ese trabajo interior, hecho con honestidad, el que nos proporciona fuerza para seguir adelante hacia nuestros objetivos con entusiasmo y motivación.
Seguro que todos tenemos la experiencia de escuchar a un amigo contándonos una dificultad y nosotros, desde fuera, creemos tener la solución y nos lanzamos al mundo del consejo. Sin embargo, él no lo ve, y por mucho que se lo digamos, no significa que vaya a aceptarlo. Y el motivo es muy sencillo: cada uno de nosotros vemos la realidad con unas determinadas gafas que nos dificultan visualizar más alternativas.
El método más eficaz para contemplar más opciones ante un problema es el método socrático, es decir, el de las preguntas. Por eso “Mover los Sentimientos” intenta cambiar nuestro enfoque. Es decir, no da consejos. Solo ayuda a pensar de un modo distinto y más eficaz. Cuando se amplía el punto de vista nos encontramos soluciones en las que antes ni tan siquiera habíamos podido reparar, dibujamos alternativas.
Mi herramienta tiene un soporte específico en el modelo de cuatro niveles jerárquicos de Mayer y Salovey (1997):
1) Percepción emocional: La capacidad de discriminar entre expresiones y precisarlas.
2) Facilitación emocional del pensamiento. Las emociones dirigen la atención a la información importante.
3) Comprensión emocional.
4) Regulación emocional: La gestión de las emociones ajustadas a las situaciones.
Para Mayer (2006) cualquier trabajo de reflexión y entrenamiento consciente ayuda al intelecto. Se plantea el beneficio de “Mover los Sentimientos” como catalizador para el desarrollo de competencias socioemocionales.
Finalmente, “Mover los Sentimientos” es una herramienta ideal para facilitadores, coach, profesores, formadores, consultores, profesionales de Recursos Humanos, psicólogos y otros profesionales del Desarrollo personal y organizacional que deseen expandir sus herramientas de intervención, e introducir un catalizador intuitivo en sus procesos de trabajo.
Diseño HERRAMIENTAS de facilitación para desarrollar la INTELIGENCIA EMOCIONAL y la CREATIVIDAD | Talleres | Formación. ¿Contactamos?.